* Imagenes de instalación de las versiones estables para Mageia y OpenMandriva.

OpenMandriva: Mageia (Mageia 9) 20/Agosto/2023 - Anuncio, Descargas.

Blogdrake recomienda descargar las imágenes de instalación (iso) vía torrent para evitar corrupción de datos, aprovechar mejor su ancho de banda y mejorar la difusión de las distribuciones.

Servidor con Mageia

Buenas a todos,

Tengo una pequeña consulta. Quiero montar un servidor de datos, para varios usuarios en la red local y con conexiones también en remoto. La duda que tengo es que tal se comportaría Mageia como servidor de máquinas cliente windows en ambos casos.

Entiendo que para la red local es tan facil como crear carpetas compartidas para cada usuario en el servidor y darle los permisos de usuario que necesite. Supongo también que tendré que crear los usuarios samba correspondientes, para que cada uno solo pueda acceder a su carpeta del servidor y un admin que pueda acceder a todo.

Pero para las conexiones en remoto, o sea fuera de la red, no se que tal funcionará el rdp de windows para conectar a Mageia??

Alguna sugerencia? Porque prefiero montar Mageia para servidor, entiendo que puede funcionar mejor que Windows server 2012 (el cual es una pasta en licencias innecesarias)...

Un saludo.

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.


Gravatar de lrbasurto

# 124471 No es tan facil

Bueno primero que nada, crear un servidor con mageia, es muy sencillo.
En primer lugar debes escoger :
1.- Dedicado
2.- Maquina de uso y además servidor.

1a - Servidor dedicado: seleccionar software y entorno gráfico a usar ( si es que se requiere )
1b.- Para compartir con win, requieres Samba y saber configurar usuarios, grupos de trabajo, etc.
1c.- Al tener samba decidir si también quieres que sea servidor de impresión.

2a.-Se requiere una computadora mucho más grande en cuanto a recursos.
2b.-Seleccionar que software usarás y que no interfiera con la red ni mengüe el uso de disco .
2c.-Samba sus usuarios y su configuración.

Entre otras cosas, debes ver seguridad, configuración de la red ( Ip's fijas o dinámicas ), etc. etc. etc.

En cuanto a la estabilidad, creo que ahí no tienes problemas, salvo el tiempo de soporte, un servidor es para no cambiar de versión en algunos años pero mantener la versión actual actualizada.

Saludos

"Si tu cuerpo pide alcohol, sexo, lujuria, bajas pasiones, dáselo porque lo necesita...
Si no lo pide, oblígalo... porque él no puede andar haciendo lo que le de gana"

Luis Roberto Basurto Seguin
lrbasurto(arroba)gmail(punto)com



Gravatar de joselp

# 124472 Vayamos por partes

Voy por partes:

- Es un equipo con un intel I7, 8Gb de ram (seguramente 16gb ram), una gravia Nvidia gt740 y 1 tb de disco duro.

- En principio va a ser un servidor que no se va a usar, pero creo que es mejor instalarle Mageia con escritorio, siempre instalo con Kde es el que mejor veo que va, y configurando sin efectos ni nada, queda bastante ligero. No va a llevar programas, excepto los que ya trae Mageia por defecto, y no va a llevar programas que interfieran en la red, excepto antivirus si es necesario y la configuración del firewall que necesite. Así que será maquina de muy poco uso además de servidor.

- La red tiene ipfija, y el servidor principalmente se va a usar para almacenamiento de documentos en la red local, y consultas externas a esos documentos muy de vez en cuando para cuando se sale de la red.

Creo que este equipo tiene potencia de sobra para todo esto.

Que os parece??

Saludos.

Mageia 9 The Rock!!!



Gravatar de lrbasurto

# 124473 bien

Con 8Gb, solo para la distro, es más que suficiente.
Lo que necesitas es crear tus usuarios samba, sus carpetas individuales y/o compartidas, si quieres que todos vean / usen archivos de otros por ejemplo alguna hoja de cálculo que mas de uno tenga acceso a ella, puedes crear grupos y en el /etc/samba/smb.conf dar acceso solo a los que la necesiten, así mismo, si tienes impresoras de trabajo pesado que aun no tenga tecnología de red, puedes usar este servidor para controlarla y por samba dar acceso a ella a todos los usuarios ya sean linux o windows.

Yo tengo aquí en la empresa una compu que sirve de respaldo a las bases de datos con rsync además controla una impresora de estas que mencioné. También una core i7 con 24 Gb, que además uso para mi; eso implica uso intensivo de correo, virtualbox con varias MV , rdesktop para conectarme a las sesiones de terminal de un Wserver que tiene el ERP, y todo esto sin ningún problema.

Mi sugerencia es que descargues un manual de samba para que lo pongas al punto, desde él puedes ser Master browser de tu red, compartir carpetas e impresoras, pero si, es necesario ver el manual, ya que si no te vas a romper la cabeza con los detalles...
Te dejo un link de una librería bastante aceptable : http://www.oreilly.com/openbook/samba/book/

Saludos

"Si tu cuerpo pide alcohol, sexo, lujuria, bajas pasiones, dáselo porque lo necesita...
Si no lo pide, oblígalo... porque él no puede andar haciendo lo que le de gana"

Luis Roberto Basurto Seguin
lrbasurto(arroba)gmail(punto)com



Gravatar de joselp

# 124474 Solo una duda

Muy aclaratorio todo lo que me comentas, pero me queda una duda, y es como conecto por rdp al servidor Mageia un equipo que esté trabajando fuera de la oficina, y si al conectar mediante ese equipo, va a cerrar la sesión que tenga abierta.

Es la única duda que me queda...

Saludos!!!

Mageia 9 The Rock!!!



Gravatar de lrbasurto

# 124475 Buena pregunta

A)Para eso requieres una ip pública fija.
A.-1Esto es pedir a tu ISP que te rente y asigne una.
B.-La otra opción es: ir a no-ip.org y asignar a tu servidor un nombre para la web, así cada vez que tu ISP te cambie la ip, ya sea porque apagaste el modem, falla eléctica, o cualquier otro motivo, tu solo ejecutas un script y 5 minutos después ya tienes otra vez servicio.

B) Para RDP ( terminal server), debes tener una máquina winserver que te proporcione el servicio. Alternativa sería conectar por vnc.

Yo lo hago en sentido contrario, tengo virtualizado un win server 2003 con varias licencias del terminal, y es el que se conecta directo a la web.

Saludos

"Si tu cuerpo pide alcohol, sexo, lujuria, bajas pasiones, dáselo porque lo necesita...
Si no lo pide, oblígalo... porque él no puede andar haciendo lo que le de gana"

Luis Roberto Basurto Seguin
lrbasurto(arroba)gmail(punto)com



Gravatar de joselp

# 124476 A ver que no entiendo muy bien

Yo tengo el servidor Mageia montado, y desde fuera de la oficina me quiero conectar a el para tener acceso a la carpeta o carpetas de documentos que quiera ver.

Entonces, para esto es necesario por rdp tener un winterminal server??? Esta es la opción que quiero evitar, tener que comprar licencias de terminal server.

Si puedo conectarme desde fuera de la oficina por vnc al servidor Mageia de la oficina, como lo hago???, y lo que más duda tengo, al conectarme yo desde fuera de la oficina, los demás equipos que están en la red local podrán conectarse al mismo tiempo para guardar los documentos que quieran en sus carpetas???

Vaya lío....

Mageia 9 The Rock!!!



Gravatar de lrbasurto

# 124477 Creo que no me entendiste

Yo entro por terminal a un servidor donde esta el ERP que esta hecho para win.

No es necesario instalar un winserver para entrar, solo configura un servidor vnc y a tu máquina le pones un cliente vnc apuntas a la dirección ip pública del servidor y taaa,tan ya estas teniendo acceso otra opción es SSH , pero vamos, si quieres ahorrarte un puño de trabajo, existen muchos programas en linea que cumples esa función de enlace, como teamviewer, anydesk, etc. claro, este tipo de programas usan recursos de la máquina que funge como servidor.

Espero ya este más claro esto.

Saludos

"Si tu cuerpo pide alcohol, sexo, lujuria, bajas pasiones, dáselo porque lo necesita...
Si no lo pide, oblígalo... porque él no puede andar haciendo lo que le de gana"

Luis Roberto Basurto Seguin
lrbasurto(arroba)gmail(punto)com



Gravatar de vfmBOFH

# 124478 .

Tengo una pequeña consulta. Quiero montar un servidor de datos, para varios usuarios en la red local y con conexiones también en remoto. La duda que tengo es que tal se comportaría Mageia como servidor de máquinas cliente windows en ambos casos.

.

Se comportará como cualquier Linux, de puta madre.

Entiendo que para la red local es tan facil como crear carpetas compartidas para cada usuario en el servidor y darle los permisos de usuario que necesite. Supongo también que tendré que crear los usuarios samba correspondientes, para que cada uno solo pueda acceder a su carpeta del servidor y un admin que pueda acceder a todo.

Samba es tu amigo. Puedes hacer todo lo que pides y más, como carpetas compartidas por grupos o públicas. De solo-lectura... lo que quieras. Hasta puedes convertir al servidor en PDC

Pero para las conexiones en remoto, o sea fuera de la red, no se que tal funcionará el rdp de windows para conectar a Mageia??

RDP irá como el culo, porque es un protocolo windows-only. Como te han dicho, lo mejor es un servidor vnc. Si lo puedes restringir a conexiones vía VPN, mejor. Si no, cambia el puerto por defecto o te freirán. Y si vas a compartir carpetas, ya estás montando un nat a puertos no estandard. Para evitarte líos, es mejor montar una estructura de conexiones vPN client-to-site (roadwarrior) y acceder por ahí. Nada "visible" desde internet.

Atentamente,

La voz ésa del interior de tu cabeza que oyes cuando lees algo.

DISCLAIMER: No tengo mucho tiempo para forear, así que voy al grano. Si crees que mi respuesta es ruda, seca, cortante o hiriente, no lo dudes: LO ES.



Gravatar de joselp

# 124479 Otro paso más

Bueno pues he conseguido gracias a vuestras indicaciones, hacer una conexión mediante vnc, poniendo en el servidor x11vnc server, y en el cliente tigervnc, y configurando los parámetros como he visto en otro hilo del foro también.

Ahora bien, he estado buscando y no me queda claro, esto que he hecho es para un solo usuario, que conecte por escritorio remoto al servidor desde fuera de la oficina, y ve la sesión suya en ese momento, pero....¿Es posible configurarlo para que en caso de que tengan que conectarse varios usuarios al mismo tiempo puedan hacerlo?

No lo veo muy claro con x11vnc server, y por más que busco no encuentro mucha explicación al respecto.

Mageia 9 The Rock!!!



Gravatar de lrbasurto

# 124480 Para eso te dejo un pequeño manual de vnc, para distros rpm

http://rm-rf.es/instalar-configurar-vnc-server-en-centos-rhel-fedora/

Saludos

"Si tu cuerpo pide alcohol, sexo, lujuria, bajas pasiones, dáselo porque lo necesita...
Si no lo pide, oblígalo... porque él no puede andar haciendo lo que le de gana"

Luis Roberto Basurto Seguin
lrbasurto(arroba)gmail(punto)com



Gravatar de joselp

# 124481 Pruebas, más pruebas

En cuanto pueda hago pruebas con este manual que me has facilitado, y comentaré los avances.

Gracias por todo.

Saludos!!!

Mageia 9 The Rock!!!

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.