Imagenes de instalación de las versiones estables para Mageia y OpenMandriva.
OpenMandriva: Mageia (Mageia 9) 20/Agosto/2023 - Anuncio, Descargas.
Blogdrake recomienda descargar las imágenes de instalación (iso) vía torrent para evitar corrupción de datos, aprovechar mejor su ancho de banda y mejorar la difusión de las distribuciones.
OpenMandriva: Mageia (Mageia 9) 20/Agosto/2023 - Anuncio, Descargas.
Blogdrake recomienda descargar las imágenes de instalación (iso) vía torrent para evitar corrupción de datos, aprovechar mejor su ancho de banda y mejorar la difusión de las distribuciones.
Hasta siempre
Enviado por alfema el 31 Diciembre, 2014 - 14:05
Hola compañeros:
Ya lo he publicado en (1), aprovechando la llegada de mi SSD voy a probar nuevos sabores de Linux, de momento en modo virtualizado con Virtual Box, quiero aprovechar además para retomar una guía que inicié en el 2006 sobre cómo migrar a Linux, no se porque la dejé aparcada, así que estoy probando Debian *, elementary OS, Fedora, Linux Mint *, openSUSE, Ubuntu *, etcétera.
(1) http://blogdrake.net/blog/doctorbofh/feliz-navidad#comment-123312
» Enlace permanente»
- Entra a tu cuenta o crea una para poder comentar.
BOFH
# 123314 Probar distintos sabores es
Probar distintos sabores es algo bueno.
Te deseo la mejor suerte en tu nueva andadura. Te vamos a echar de menos por aquí.
Muy Suyo
Her DoctorBOFH
Usuario
# 123318 Yo hice lo mismo.
Hace años hice algo parecido y probé varias distribuciones.
Al final, todas me cansaron, todas daban problemas, así que volví a mi querida Mageia (Mandrake-Mandriva) y sigo con ella y no creo que vuelva a cambiar ni siquiera por curiosidad.
[ [[ GNU Powered ]] ]
Usuario
# 123383 Sigo por aquí
Hola compañeros:
A la hora de cambiar tenía dos premisas, una que la distribución usara KDE, me encuentro cómo con sus aplicaciones, esto limita las posibilidades, otra era que usara los repositorios de Ubuntu, por la comodidad de poder instalar programas sin hacer mucho malabarismo, todavía recuerdo lo que tuve que hacer para instalar el DNIe, para otras distribuciones hay soporte directo, Steam me costó menos, aunque ahora se le ha dado por fallar y con Spotify también hubo que andar tocando aquí y allá, menos mal que gracias a vosotros todo esto es mucho más fácil, pero no para un novato.
Esto reduce mucho las posibilidades, de momento, salvo que alguna se me olvide están Kubuntu y Linux Mint KDE (LMK), de ellas la primera consume muy poca memoria, apenas 373 MiB en la máquina virtualizada, frente a los 600 MiB de Mageia 4 y los 718 MiB de LMK.
Hay una cosa que sigo echando en falta en LinuxKDE, un sistema de ayuda como el de Windows, centralizado y completo, en Linux/KDE se encuentra disperso en diferentes ficheros, a veces tienes que ir a los man, otros te abre un PDF, o un fichero html.
En Mageia creo que se puede mejorar la distribución de los programas en los menús, más claros en otras distribuciones y mejor organizados.
Sin embargo echo en falta el Centro de Control de Mageia 4, inexistente en algunos casos y en otros además las opciones de configuración de KDE no se amplían con las que faltan, me ha pasado en LMK que no tenía opción de gestión de "Grupos de usuarios" ni podía modificar los grupos a los que pertenecía mi usuario.
Quizás tenga que despegarme de KDE y abrir paso a otros escritorios y sus aplicaciones, el abanico se amplía de esta forma, ya os contaré.
Saludos.
BOFH
# 123389 Tienes que probar esta
Tienes que probar esta http://chakraos.org/home/
Es puro KDE y librerias QT 100%. Ni rastro de GTK por ningún sitio.
Saludos
Muy Suyo
Her DoctorBOFH
Usuario
# 123420 La vuelta
Hola a todos.
Después de dos años alejado de los ordenadores en el día a día, y tras algún coqueteo con .deb vuelvo a Mageia y voy a empezar instalando la beta3 de Mageia5 con LXDE en mi portatil de toda la vida donde empecé en mandrake hace ya muchos años.
Cuándo tenga, por fin, mi máquina nueva espero dominar mageia de nuevo e instalar mi añorado KDE.
Saludos.