* Imagenes de instalación de las versiones estables para Mageia y OpenMandriva.

OpenMandriva: Mageia (Mageia 9) 20/Agosto/2023 - Anuncio, Descargas.

Blogdrake recomienda descargar las imágenes de instalación (iso) vía torrent para evitar corrupción de datos, aprovechar mejor su ancho de banda y mejorar la difusión de las distribuciones.

RecoverDrake 1.6.0 listo para ser probado por la comunidad


La versión del enlace es para los que tengais la versión de 4.5.5 de
KDE o superior y sistema de 32 bytes, por favor probad a ve si os
funciona con esa versión

http://ftp.blogdrake.net/incoming/RecoverDrake-1.6.0-3bdk.2010.1.noarch.sindeps.rpm

Estamos analizando un posible fallo de RecoverDrake en versiones anteriores de kde, en el momento de que esta subsanado dicho error se abrirá definitivamente el hilo para su testeo para todas las versiones a partir de la 2010.0 ...cosas de Qt y sus locuras xD.

DISCULPAD LAS MOLESTIAS OCASIONADAS!!!!

Gracias!!!

//--//

Bueno, necesito gente para probar en versiones inestables, estables y de Mageia, el nuevo RecoverDrake.

Despues de varios meses y 12.000 lineas de codigo (con la estimable ayuda de Leo Vasques del foro ZonaQt), ya esta disponible la versión Release Candidate Testing.

Pantallazos

Lo que hace...


RecoverDrake es una utilidad que le puede sacar de muchos apuros.


En un principio fue diseñada para recuperar paquetes instalados


en su ordenador y poder volver a instalarlos sin tener que


recordar que había instalado anteriormente, a quien no le ha


pasado alguna vez, ¿verdad?.


Con el paso del tiempo, se ha hecho más extenso y en estos


momentos cubre muchas aplicaciones en una, ya que tienes


infinidad de soporte a problemas y configuraciones.

Se distribuye de la siguiente manera:

Eliminar repositorios.

Como su nombre indica, trás una instalación limpia, se quedan instalados como repositorios los soportes del DVD/CD de instalación, pues con esta opción se pueden

eliminar y dejar limpios todos los soportes.

Tambien sirve cuando tienes algún grupo de repositorios problematicos y quieres cambiarlos o cualquier otro tipo de problemas de configuración de los mismos.

Añadir repositorios.

Si quieres configurar un grupo de repositorios, puedes hacerlo con esta opción, te dará la opción de elegir entre varios repositorios oficiales y no oficales, solo hay que marcar el que nos interese.

Oficiales.

Corresponden a los repositorios Main, Contrib, non-free y sus respectivos "updates" y "backports"

PLF.

Corresponden al grupo "Penguin Liberation Front" más conocido como PLF y es un grupo de paquetes altamente recomendado.

MIB.

Corresponden al grupo "Mandriva International Backports" más conocido como MIB de origen Italiano y es un grupo de paquetes más moderno e incluso no distribuidos en otros repositorios, pero suelen causar problemas con los repositorios oficiales, por lo que recomiendo que esten inhabilitados desde inicio y solo habilitar cuando se necesite un paquete en particular.

BDK.

Somos, ya que me incluyo, el grupo "blogdrake", el foro oficial de Mandriva en lengua Española y en nuestro repositorio puedes encontrar versiones recientes de paquetes actualizados y paquetes que no encontrarás en otros repositorios.

Al igual que MIB, debería estar deshabilitado de comienzo y habilitar en el momento de su uso, para evitar cualquier incompatibilidad de software.

MUD.

Corresponden al grupo "Mandriva User Deutschland" más conocido como MUD de origen Alemán y como MIB es un desarrollo totalmente independiente, por lo que debe

estar deshabilitado desde inicio, por la similitud con el grupo MIB.

Todos.

Se intalaran todos los repositorios relacionados anteriormente de forma masiva.

Otro.

Este apartado solo sirve para poder introducir un repositorio a mano, ya que hay muchos más que no voy a relacionar aqui, pero que pueden ser de tu interes.

Editar/Configurar repositorios.

Con esta opción puedes habilitar y deshabilitar cualquier repositorio y además puedes eliminar alguno o todos, a mano, de manera independiente.

Tambien se podrían añadir cualquier otro nuevo y volver a configurarlos, vamos un editor en toda regla.

Actualizar sistema.

Como su nombre indica, una vez configurados los repositorios es importante hacer una actualización para solucionar cualquier bugs, problema, etc.

Dicha actualización se realiza de manera automatica, para no tener que interactuar con la terminal.

Eliminar paquetes huerfanos.

Su finalidad es el desinstalar del sistema todos los paquetes que se quedan huerfanos por desinstalación de otros paquetes.

Esta opción se incluye como una opción más, pero no se recomienda utilizarla, ya que se puede inutilizar el sistema.

PROCEDA CON PRECAUCION!!!!

Recuperar paquetes huerfanos.

Mediante esta opción podemos recupera los paquetes huerfanos eliminados, ya que los volvera a instalar.

Es importante en el caso de inestabilidad del sistema.

Salvaguardar/Recuperar rpm.

Como su nombre indica, este apartado sirve para poder guardar y salvar todos los rpm's que se tienen instalados en el equipo, con la finalidad de poder recuperarlos en un futuro.

Salvaguardar rpm's.

Crea un fichero .lst con la información de rpm's de su sistema.

Es la opción más importante de RecoverDrake y para lo que fue construido, ya que puedes exportar la lista a otro equipo y hacer un mirror del original o por otro

lado, trás una instalación de nueva versión, se ejecuta y vuelve a su estado original.

Recuperar rpm's.

Volcado y actualización de Lista de rpm's.

Es la otra parte importante de RecoverDrake, ya que en este paso se actualiza sin interacción con el usuario,

la lista que hemos generado anteriormente, de forma automatica.

Preparar kernel para autocompilación (DKMS).

A quien no le ha pasado, que al intentar compilar los DKMS, le han dado error, por la necesidad de fuentes y codigo source sobre el kernel activo, a la vez de no tener instaladas la librerias de compilación gcc.

Para poder solucionarlo, solo hay que ejecutar esta utilidad y quedará resuelto.

Respaldar/Recuperar copia de seguridad.

Mediante esta utilidad, podemos hacer copia de cualquier parte del equipo, ya que estamos como root y por omisión, tambien podemos restaurar cualquier dato respaldado anteriormente.

Salvaguarda de datos

Se elige que guardar y donde y automaticamente comienza el proceso de salvaguarda.

Restaurar datos.

En esta parte del proceso, se restauran los ficheros comprimidos que hayamos elegido.

Duplicar disco, partición o crear imagen .iso

Crear imagen .iso

Podemos crear una imagen iso de cualquier DVD/CD, con el simple echo de ejecutar esta utilidad.

Montar imagen .iso

Puede que nos interese montar una imagen .iso para poder trabajar sobre ella, sin tener que grabarla en un CD/DVD.

Con esta utilidad, hacemos un montaje en nuestro disco duro sin tener que grabarla.

Desmontar imagen .iso

Una vez hemos terminado con la imagen ISO, podemos desmontarla para que no nos quede rastro de la ISO y asi poder manipularla a nuestro antojo.

Con esta utilidad, hacemos el desmontaje.

Borrado de imagen .iso

Si no necesitamos tener una imagen ISO creada por RecoverDrake, con esta utilidad la borramos "literalmente" de nuestro equipo.

Duplicar disco.

Puede que quieres duplicar un disco, al haber instalado uno más grande y no quieras perder toda la configuración.

Se puede hacer con esta herramienta.

Duplicar partición.

Puede que una partición se quede pequeña y necesites aumentar su capacidad.

Con esta herramienta conseguimos duplicar las particiones que queramos.

Crear USB-live.

Se puede crear un disco bootable (live) con solo tener la imagen .iso correspondiente y un USB montado en el equipo.

ADVERTENCIA

Es importante saber que se esta haciendo, por lo que se accederá a las unidades para saber el nombre exacto de la unidad a convertir a USB-LIVE.

Proceda con mucho cuidado.

Guardar/Recuperar ficheros de configuración.

En el directorio /etc que cuelga de la raiz, tenemos todas las configuraciones de nuestro equipo, tanto de usuarios, como de discos duros y un largo etc de procesos que no nos gustaria perder, por lo que con esta utilidad, podemos guardarlos para más tarde poder disponer de ellos.

Guardar ficheros de configuración.

Se guardan automaticamente los ficheros del directorio /etc y todos sus subdirectorios sino se expecifica lo contrario, ya que se puede elegir ficheros de configuracion

independientes.

Recuperar ficheros de configuración.

Como su nombre indica, se recuperan los ficheros de configuración al destino que se expecifique.

Probar KDE inestable.

Cuantas veces has querido instalar una versión de kde superior y no soportada por Mandriva y te ha dado miedo de que no respondiera el equipo trás el reinicio.

Pues para los que tenemos "versionitis" llega esta aplicación, donde se pueden probar versiones inestables, sin morir en el intento.

Añadir KDE inestable.

Tal como nos dice su descripción, de esta manera añadimos el mirror del repositorio donde estan los paquetes a actualizar del nuevo KDE que haya en el momento.

En la primera parte de este proceso, pondremos el nombre con el que se identificará internamente el repositorio en nuestro sistema.

En la segunda parte del proceso, se introduce la dirección ftp/html donde estan colgados los ficheros a actualizar.

IMPORTANTE: En la copia de la dirección no se debe poner la parte donde se hace referencia al synthesis.hdlist, ya que por defecto lo pone automaticamente, con esta terminación... " with media_info/synthesis.hdlist.cz "

Actualizar KDE inestable.

Mediante esta opción se hace una simulación para saber si habrá problemas de compatibilidad o errores apreciados.

Trás la simulación, comienza la instalación si se marca la casilla de "si"

Desinstalar KDE inestable.

Si no nos convence la instalación de la nueva versión de KDE, solo nos queda eliminar los paquetes nuevos que se han instalado, eliminar el repositorio KDE4 que se ha creado nuevamente y volver a instalar los paquetes que se habian actualizado.

Con esta parte de la aplicación, realizamos este proceso.

Instalar paquete(s).

Accedemos a la instalación de paquetes de forma grafica,donde podemos elegir cualquier paquete que este en los repositorios.

Instalar escritorios.

Podemos instalar todos los escritorios que queramos con esta utilidad, tanto kde, gnome y demás, con solo utilizar su metapaquete.

KDE.

Uno de los escritorios más potentes y el que utilizapor defecto Mandriva.

Debido a su calidad y robusted, se necesita de un gran equipo para poder sacarle todo el rendimiento de lo que es capaz.

Tiene una gran comunidad muy activa, detrás de este maravillo escritorio, el cual ha sido copia en su estilo por el imnombrable 7.

Altamente recomendable.

GNOME.

Otros de los escritorios más potentes y versatiles que hay para Linux.

Tambien es recomendable tenerlo instalado, ya que nos puede sacar de algún apuro.

E17.

Tambien conocido como Enlightenment, es un escritorio que utiliza pocos recursos.

Xfce.

Personalmente este escritorio me gusta esteticamente, pero he de reconocer que no es mi principal.

Tiene un buen estilo, según mi criterio, me recuerda bastante al sistema Mac.

EDE.

Personalmente nunca lo he utilizado, pero como esta, lo pongo.

lxde.

Basado en Kde, pero mucho más sencillo y ocupa muchos menos recursos.

Moblin.

Es un escritorio orientado a notebook, por su sencillez ya que tienes todo lo que quieres a un simple click de ratón.

Sugar.

Un escritorio basado en gtk, pero que tampoco lo he utilizado, por lo que no puedo decir como es, pero estar...esta.

Todos.

Instalación de todos los escritorios y derivados de forma masiva.

Instalar drivers de impresoras (CUPS).

Para evitar cualquier conflicto de compatibilidad, instalaremos todo lo necesario para poder disponer satisfactoriamente del driver de nuestra impresora.

Instalar Codecs de audio/video.

Paquete de codecs para el sistema multimedia, incluidos los de win32, por lo que se podrá ver y oir videos, musica, etc.

Instalar sopcast/qsopcast.

Esta utilidad, sirve para ver eventos deportivos, que son emitidos libremente y por canales abiertos via internet.

Es un software tipo p2p, por lo que en algunos paises puede estar prohibido. Comprueba la ley de su pais para saber si puede instalarlo en su equipo.

Se instala sopcast y su "gui" qsopcast para modo grafico.

ADVERTENCIA

Consulte las leyes de su pais, parasaber si puede utilizar dicho software.

Instalar drivers wifi con ndiswrapper.

Puede que nuestra red necesite de los drivers nativos de guindows, por cualquier motivo, ya sea que no es reconocido el driver/modulo de Linux o por errores en el mismo.

Instalar driver ndiswrapper.

La solución pasa por instalar el fichero .ini y .sys de nuestro sistema operativo del lado oscuro.

NOTA: Va a utilizar un driver privativo en su sistema.

Desinstalar driver ndiswrapper.

Opción para desinstalar los drivers privativos instalados con ndiswrapper.

Instalar driver wifi propietarios.

Instalación de paquetes de firmware propietarios para sistemas wifi y diseñados especificamente para Linux.

ATHEROS/Madwifi.

Driver Madwifi para tarjetas Atheros.

RTLINK/rt2860.

Driver rt2860 para tarjetas Railink.

RTLINK/rt2870.

Driver rt2870 para tarjetas Railink.

RTLINK/rt3090.

Driver rt3090 para tarjetas Railink.

RTLINK/rt61.

Driver rt61 para tarjetas Railink.

RTLINK/rt73.

Driver rt73 para tarjeta Railink.

ATMEL/atmel.

Driver atmel para tarjeta Atmel.

BROADCOM/bcm43xx-fwcutter.

Driver bcm43xx-fwcutter para tarjeta Broadcom.

BROADCOM/b43-fwcutter.

Driver b43-fwcutter para tarjeta Broadcom.

INTEL/ipw3945d.

Driver ipw3945d para tarjeta Intel.

Solución a problemas conocidos.

En este apartado hay soluciones a problemas conocidos, que dan fallo y siguen dandolo, por lo que se ha automatizado la solución.

Codificar fichero a UTF-8.

En algunas ocasiones intentamos renombrar o borrar algun fichero y nos es imposible hacerlo, debido a su codificacion, ya que aparecen caracteres raros en dicho nombre.

La solucion pasa por ejecutar esta funcion y se queda solucionado y a partir de hay, podras hacer lo que quieras con dicho fichero.

El problema parece ser que es debido a algunos archivos generados en el sistema operativo \"guindows\".

Sustituir espacios en blanco en nombre de archivos.

En algunas ocasiones intentamos renombrar o borrar algun fichero y nos es imposible hacerlo, debido a que tiene espacios en blanco en el nombre y no es correctamente reconocido por Linux.

La solucion pasa por ejecutar esta funcion y se queda solucionado y a partir de hay, podras hacer lo que quieras con dicho fichero.

RPM database bloqued.

En alguna ocasión puede pasar que por alguna razón la base de datos de urmpi se quede trabada o bloqueada, por lo que es necesario desbloquearla o no se podrá utilizar.

Mediante esta utilidad se soluciona dicho problema.

KDE.

Sin idioma español.

Solución al error de idioma, ya que KDE inicia en Ingles, si no quieres estar buscando cual es el paquete necesario, ejecutando esta utilidad lo soluciona rapidamente.

Error kdeinit4 al inicio.

Solucionar kdeinit4.

Al intentar entrar en KDE, puede que nos de este error y no podamos acceder a nuestro escritorio favorito.

Este error es debido a la configuración de algún plasma de escritorio, por lo que la solución pasa por volver a configurar el estilo visual de kde.

Se realiza una copia del directorio oculto para poder recuperar, si fuera necesario.

Recuperar configuración.

Con esta opción volveremos a recuperar nuestro kde, antes del error con toda la configuración que teniamos.

IMPORTANTE:

Si realiza este proceso, puede que su kde vuelva al estado anterior a su problema, por lo que no habrá solucionado nada, la forma más sencilla

es reconfigurarlo a mano.

Vista previa Dolphin (Se ralentizan los procesos).

Cuando intentamos visualizar videos o vista previa de los mismos, el equipo crea un proceso denominado kio_thumbnail por cada uno y puede llegar a desestabilizar

el sistema, pero mediante esta utilidad, matará todos los procesos con dicha denominación para agilizar la carga de procesos.

KDE no inicia o da errores.

Por diversos motivos KDE puede desetabilizarse o simplemente no ejecutarse por diversos motivos.

Recuperar KDE.

IMPORTANTE:
Si realiza este procesos, su configuración de kde, desaparecerá y todo lo que haya configurado posteriormente a su instalación.

Se realiza una copia del directorio oculto para poder recuperar, si fuera necesario.

Recuperar configuración anterior.

Con esta opción volveremos a recuperar nuestro kde, antes del error con toda la configuración que teniamos.

IMPORTANTE:

Si realiza este proceso, puede que su kde, vuelva al estado anterior a su problema, por lo que no habrá solucionado nada.

Firefox (Sin adobe reader).

A veces puede pasar que al intentar ver un archivo .pdf, que no se pueda visualizar, pues con esta utilidad, se soluciona dicho problema.

Recuperar contraseña de usuario.

Puede pasar que olvidemos las contraseñas de nuestros usuarios, cuando tenemos varios.

Con este proceso, podremos recuperar el usuario, con solo cambiar la contraseña que no recordamos.

NOTA IMPORTANTE: Si la intención es recuperar la clave root, se deberá hacer de la siguiente manera...

Lo primero a hacer es reiniciar la máquina,

  ya en Grub hay que pulsar (F

3

)

Luego colocarse sobre la opción (Ajustes seguros) y pulsar (Intro), separamos con un espacio el texto final y escribimos (single) y presionamos (Intro).

Comenzará la carga en modo terminal y tendremos la cuenta root, por lo que sólo necesitamos cambiar la 

contraseña con el comando (passwd root) y despues reinicia el sistema para que surtan efecto los cambios mediante el comando (reboot).

KTTSD no se esta ejecutando.

Por algún motivo las nuevas versiones de kttsd y de jovie hacen que no funcione el lector de voces festival, lanzando un mensaje de que no se esta ejecutando KTTSD.

La solución pasa por utilizar esta utilidad.

VirtualBox (No inicia).

Cuando instalamos el VirtualBox, puede que nos de error de inicio o al actualizar un kernel nuevo, por lo que con esta utilidad se soluciona dicho problema.

Excluir actualización de paquete.

A veces, hay paquetes que no se actualizan de forma correcta o fallan las dependencias y siempre aparecen para actualizar aunque no pueden ser instalados, por lo

que es preciso excluirlos de las actualizaciones.

Con esta utilidad, se puede hacer con el simple hecho de introducir su nombre simple.

Ejemplo:rhythmbox

Si por lo contrario quiere excluir un nombre y todas sus variantes, debe introducirlo de la siguiente manera...

Ejemplo: /^rhythmbox/

Tal cual se muestra con las barras / y el signo ^

Excluir paquete.

Realiza la exclusión de cualquier paquete con el simple hecho de introducir su nombre.

Recuperar un paquete.

Puede que quieras recuperar la actualización de un paquete en particular, por lo que con solo poner su nombre se volverá a activar.

Vaciar fichero de exclusiones.

Con una nueva actualización es posible que quiera actualizar un paquete excluido.

Con esta utilidad se regenerá el fichero original, vaciando todas las exclusiones.

NTFS no se pudieron montar permisos

Se ha apreciado un error en las unidades NTFS, en el que despues de escribir en ellas, aparece el mensaje:

No se pudieron cambiar los permisos...

no siendo problematico es bastante molesto y más si estas pasando varios archivos a la vez, ya que en cada una de los archivos aparecerá dicho mensaje.

Permisos para NTFS.

Con esta opción se buscarán todos las configuraciones
para ntfs-

3

g y se le darán todos los privilegios a la vez
que se realizará una salvaguarda del fichero fstab
original..

Recuperar fstab.

Como su nombre indica, se vuelve a recuperar el fichero fstab original.

Recuperar ficheros/directorios borrados accidentalemnte.

Mediante una utilidad externa en modo consola, podemos intentar la recuperación de datos que han sido borrados accidentalmente.

No se garantiza la recuperación de todos los datos.

Problemas con Wifi.

Problemas solucionados en referencia a sistemas Wifi.

Wifi intermitente WEB/WPA.

Cuando la wifi, se cae de manera intermitente, mediante la instalación de esta utilidad, se pretende de que siempre este activa.

Esta versión sirve para wifi encriptada.

Wifi intermitente abierta.

Similar al del apartado anterior, pero para wifi abierta.

Sopcast.

Para poder visionar eventos gratuitos.

Cargar dirección sop.

Cargar la dirección sop del evento gratuito que queremos visionar.

Visionar evento.

Se accede a un programa externo de video, para poder visionar la dirección sop introducida.

Matar dirección sop.

En el caso de que la dirección sop, introducida se quede enganchada, comiendo recursos del sistema se puede matar con esta utilidad y liberar el espacio de memoria.

Convertir .deb a .rpm.

Es posible que necesitemos convertir ficheros de tipo .deb a .rpm, por que no se encuentra el paquete correspondiente.

Con esta utilidad es posible hacerlo.

Extraer audio de un video.

Con esta utilidad puedes extraer un audio de un video y dejar el video resultante sin audio.

Se creara un fichero con el audio en mp

3

.

Se creara un fichero con el video en avi.

IMPORTANTE:
Los nombres no pueden incluir espacios en blanco y el nombre del fichero a grabar debe de expecificar el tipo de extension.

EJEMPLO: Nuevo_nombre
.avi

Añadir audio a un video.

Con esta utilidad puedes añadir un audio a un video.

Se creara un fichero con el video final con el audio añadido.

IMPORTANTE:
Los nombres no pueden incluir espacios en blanco y el nombre del fichero a grabar debe de expecificar el tipo de extension.

EJEMPLO: Nuevo_nombre
.avi

Convertir formatos de audio.

.MP

3

a .WMA.

  Esta utilidad sirve para convertir archivos .mp

3

a .wma.

.MP

3

a .WAV.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .mp

3

a .wav.

.MP

3

a .AC

3

.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .mp

3

a .ac

3

.

.WMA a .MP

3

.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .wma a .mp

3

.

.WMA a .WAV.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .wma a .wav.

.WMA a .AC

3

.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .wma a .ac

3

.

.CDA a .MP

3

.

Esta utilidad sirve para poder ripear un CD original y transformarlo para poder ser oido en tu equipo o en cualquier soporte que reproduzca ficheros con extensión .mp

3

.

.CDA a .WMA.

Esta utilidad sirve para poder ripear un CD original y transformarlo para poder ser oido en tu equipo o en cualquier soporte que reproduzca ficheros con extensión.wma.

.CDA a .WAV.

Esta utilidad sirve para poder ripear un CD original y transformarlo para poder ser oido en tu equipo o en cualquier soporte que reproduzca ficheros con extensión.wav.

.WAV a .WMA.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .wav a .wma.

.WAV a .MP

3

.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .wav a .mp

3

.

.WAV a .AC

3

.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .wav a .ac

3

.

.AC

3

a .WMA.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .ac<

3

a .wma.

.AC

3

a .MP

3

.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .ac

3

a .mp

3

.

.AC

3

a .WAV.

Esta utilidad sirve para convertir archivos .ac

3

a .wav.

Convertir formatos de video.

.AVI HD a .AVI STANDARD.

Conversion de formatos avi HD (

720

p,

480

p y

1080

p) a
formatos avi Standard antiguos.

Desempaquetar matroska y convertir a avi

Mediante esta utilidad conseguimos desempaquetar el contenedor MKV y con los ficheros resultantes de audio y video convertimos a un avi standar.

Convertir AVI a...

avi -> mpg

Conversion de formato avi a mpg.

avi -> DVD

Conversion de formato avi a ficheros DVD

avi -> wmv

Conversion de formato avi a wmv.

Convertir MP

4

a...

mp

4

 

-> avi

Conversion de formato mp

4

a avi.

SABER LIBRERIAS DE BINARIOS.

Mediante esta utilidad, puedes saber todas las librerias dependientes de un programa, a nivel informativo.

SABER PAQUETES DEPENDIENTES.

Mediante esta utilidad, puedes saber todos los paquetes necesarios para una buena instalación de un paquete que queramos instalar, para que no haya problema de

dependencias.

Muy util, cuando al instalar un paquete nos falla algo.

GRABADOR DE DISCOS CD/DVD.

Borrar/Formatear disco regrabable.

Como su nombre indica, formatea discos regrabables.

Copiar imagen ISO a CD/DVD.

Quemado de imagen iso a un CD/DVD, según proceda.

Copiar disco ISO a CD/DVD.

Duplicado de discos CD/DVD, según proceda.

Pues nada de momento esto es lo que hay, aunque se iran incluyendo nuevas soluciones o utilidades.

Gracias por su utilización y recordar que el que lo utiliza es el responsable.

NOTA: Todos los programas externos e imagenes utilizados para construir RecoverDrake, tienen sus licencias y copyright externos a RecoverDrake, por lo que solo se han utilizado según dichas licencias de uso o distribución.

Si alguien se siente ofendido por la utilización de dichas licencias, solo con el simple hecho de enviar un mail, serán liberadas de RecoverDrake.

Los ultimos cambios...

changelog:

* Sat Feb

26

2011

1.6.0.3

bdk

- Bugs corregidos.

- Programación mixta de Qt, C++, Script/Bash, zennity.

- Creacion de usuarios de mantenimiento de RecoverDrake.

- Acceso con claves (Por defecto admin/admin)

- Comprobación de dependencias necesarias.

- Recuperar paquetes huerfanos eliminados.

- Crear usb-live.

- Eliminar imagen iso.

- Añadir kde inestable.

- Actualizar kde inestable.

- Eliminar kde inestable.

- Instalar paquetes.

- Instalar todos los escritorio, individual o masivo.

- Instalar impresoras.

- Instalar wifi con ndiswrapper.

- Instalar drivers wifi propietarios (Los más comunes y licencia).

- Convertir cararcteres especiales a UTF-

8

.

- Sustituir espacios en blanco en nombre de archivos por rutas.

- Resetear configuración kde, sin cambios.

- Actualizar kde a idioma español.

- NTFS sin permisos (corrección de bugs).

- Recuperar contraseña de usuario.

- Recuperar ficheros/directorios borrados por accidente.

- Excluir/incluir paquetes a actualizar.

- Añadir usuario a sudo.

- Cargar dirección sop y visualizar evento (Sopcast).

- Consola como root.

- Conversión de .deb a .rpm

- Extraer audio a un video.

- Añadir audio a un video.

- Convertir formatos de audio.

- Ripeado de CD's.

- Convertir formatos de video, incluido contenedor MATROSKA. (PARCIAL):

- Convertir avi HD a avi Standard.

- Información de librerias de binarios.

- Información de paquetes dependientes.

- Quemador de discos. (PARCIAL).

- Preparación de compatibilidad con Mageia.

- Agradecimientos.

- Ayuda a comandos consola más usuales.

- Ayuda a programas de consola más usuales.

- Notas de versión.

- Todas las opciones se pueden cancelar en la ventana de información del evento.

- Información detallada y licencias en todas las opciones.

- Ventana de bienvenida.

- Acceso como root.

- Consola externa y consola incrutada (interna).

* Sat Oct

23

2010

0.5.1.3

bdk

- Bugs corregidos

* Wed Oct

13

2010

0.5.0.3

bdk

- Elección de ruta para copiar los rpm's y tambien para el volcado

- Generación de fichero de cambios realizados durante el volcado

- Instalación de dependencias

- Instalación de versiones inestables o no soportados de kde y restauracion

- Instalación de cualquier escritorio (necesario por si falla un escritorio)

- Instalación de drivers wifi con ndiswrapper

- Guardar configuraciones de sistema y restauracion

- Copia de seguridad y restauracion

- Solución a problemas conocidos: Desconexion Wifi WEB/WPA

- Solución a problemas conocidos: Desconexion Wifi Abierta

- Solución a problemas conocidos: Codecs audio/video

- Solución a problemas conocidos: Exceso de memoria en procesos con Dolphin

- Solución a problemas conocidos: Configurar sopcast/qsopcast

- Solución a problemas conocidos: Firefox con pdf

- Solución a problemas conocidos: kdeinit

4

inicia con error

- Solución a problemas conocidos: Recuperar configuración de kde

- Solución a problemas conocidos: VirtualBox no se ejecuta

- Solución a problemas conocidos: RPM database bloqued

- Solución a problemas conocidos: Excluir actualización de paquete

- Solución a problemas conocidos: KTTSD no se esta ejecutando

- Solución a problemas conocidos: NTFS sin permisos.

- Solución a problemas conocidos: Preparar para autocompilar (DKMS)

- Solución a problemas conocidos: Recuperar ficheros/directorios borrados por accidente.

- Duplicado de discos completos.

- Montaje de imagenes .iso

- Desmontaje de imagenes .iso

- Duplicado de particiones.

- Creación de imagenes .iso

- Modificación automatica del fichero .lst con la versión de Mandriva que se este utilizando Free, One, Flash o Powerpack

- Bugs corregidos

* Sat Jun

12

2010

0.3.0

2

bdk

- Modo interactivo.

- Edición de repositorios.

* Fri Apr 23 2010 0.2.0 2bdk

- Introducción de repositorios de forma manual.

- Bugs corregidos.

- Comentarios en consola para todas las opciones.

- Volcado totalmente automatico.

* Sun Apr 4 2010 0.1.3 2bdk

- Introducción de nombre de usuario para evitar conflictos.

* Sun Apr 4 2010 0.1.2 2bdk

- Correccion de usuarios con nombre muy largo.

* Sat Apr 3 2010 0.1.1 2bdk

- Reducción ventana de bienvenida.

- Instalación de dependencias.

* Mon Mar 22 2010 0.1.0 2bdk

- Se puede ejecutar abriendo una consola para ver los resultados

* Sat Feb 27 2010 0.1.1 1bdk

- Bugs corregidos

- Opción de auto-orphans

- Opción de confirmación de actualizar repositorios

* Sat Feb 19 2010 0.1.0 1bdk

- Comienzo del Script

Si algo falla, por favor ir dejando mensajes en este mismo hilo, ya que las pruebas estan hechas en solo tres equipos diferentes.
Saludos!!!!

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.


Gravatar de jcbaena

# 112344 Anotacion

Hola Kapy.

He visto que continuamente en mi home se crea el fichero logkill.log con 0 bytes. He visto que había un cron instalado creo que por tu herramienta.. es así? Llama al script /root/matador.

Te lo comento, porque se podría hacer que si tiene 0 bytes se elimine, y si contiene algo que lo mande por email, lance un aviso o algo. Creo que está relacionada con la tarea de reiniciar dolphin si hay problemas con las vistas previas de los ficheros.

Lo dejo en tu mano para que lo gestiones como mejor estimes.

Gracias.

P.D: Esto no enturbia la maravilla de herramienta que has creado.

Usuario linux #496861



Gravatar de kapyderi

# 112345 Efectivamente...

El motivo es el que comentas, pero necesito que accedas al cron y me digas que datos pone para verificar una modificación que he realizado sobre dichos ficheros.

para listar el cron sin entrar (como root):

crontab -l

tirará algo como esto, pero necesito comprobar si hay alguna diferencia:

[root@localhost ~]# crontab -l
*/1 * * * * /usr/sbin/reconecta >> /home/kapyderi/reconecta.log

*/1 * * * * /usr/sbin/matador >> /home/kapyderi/logkill.log
[root@localhost ~]#

MOTIVO: Los nuevos kernels y version de crontab han sido modificados los accesos y si no esta como te lo he puesto, fallará...no recuerdo si en la versión subida al servidor, modifique el bugs.

Comentas...

Saludos!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de jcbaena

# 112348 a ver...

Tengo la versión de recoverdrake 0.5.1 (eso es lo que pone en el msgbox de inicio, pero me extraña, quizá sea que no está actualizada esa parte del código).

Segun el gestor de paquetes la versión que tengo es 0.5.1 también!...q extraño. Voy a revisar mis repos.

Solo he probado algunas cosas...pero arrancar arranca correctamente en un x64. lo que hice fue deshabilitar el comando de cron anteponiendo un # en la linea que ejecutaba lo siguiente:

(usuario root)

*/1 * * * * sudo /root/matador >> /home/jesus/logkill.log

¿qué quieres que mire o que cambie exactamente?

P.D: Voy a actualizar repos (que raro que no estén al día porque el mensaje me da que lo están).

Usuario linux #496861



Gravatar de jcbaena

# 112350 llamame torpe

pero tras irme al gestor de paquetes "configurar soportes de paquetes para la instalación y actualización" y actualizar todos los soportes busco recoverdrake y solo me sale el que tengo.

[root@localhost ~]# urpmq --list-media
Main
Main Updates
Main32
Main32 Updates
Contrib
Contrib Updates
Non-free
Non-free Updates
Main2
Main322
Contrib2
BDK-Free-x86_64
BDK-Free-noarch
BDK-non-Free-x86_64
PLF Free
PLF Non-free
KDE45_x86_64
Main (Official2010.2-1)
Main Updates (Official2010.2-2)
Main32 (Official2010.2-3)
Main32 Updates (Official2010.2-4)
Contrib (Official2010.2-11)
Contrib Updates (Official2010.2-12)

¿por qué no me aparece tu recoverdrake 1.x.x??

Acabo de navegar por los repos de blogdrake y no lo encuentro...¿donde está?

Usuario linux #496861



Gravatar de kapyderi

# 112352 Es normal...

No te preocupes, es todo normal y lo tienes todo actualizado.

La version 1.6.0 es solo para pruebas, de momento, y esta en el enlace que aparece al inicio del post, pero solo para los que tengan Kde 4.5.5 y sistema de 32Bts.

De momento no puedes utilizar el RecoverDrake 1.6.0 ya que tengo que virtualizar x64 con VirtualBox, para poder compilarlo y no tengo mucho espacion en este momento, en cuanto tenga un poco de tiempo, lo armo, para que tambien pueda ser utilizado bajo dicha arquitectura.

PD.: El no tenerlo listo, te esta haciendo perderte muchisimas nuevas opciones, pero todo andará. xD

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de kapyderi

# 112351 Tienes que quitar sudo

Para que te funcione correctamente solo tienes que quitar la palabra sudo y ya debería ir bien.

 

Comentas...

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de jcbaena

# 112354 ok,

sudo quitado. el comando queda.

*/1 * * * * /root/matador >> /home/jesus/logkill.log

y he borrado el logkill.log. si aparece o escribe algo lo posteo.

P.D: He visto que tienes muchas mejoras 1.6.x, si el que tengo me parece fantástico...el 1.6 me va a parecer ya el apocalipsis :)

EDITADO:

Sigue generando el fichero pero vacio. ¿es así como debe funcionar? Dado que es una vesion antigua por lo que veo, si quieres no te reporto nada y nos centramos en la 1.6.x cuando la portes a 64. tú mandas.

Usuario linux #496861



Gravatar de kapyderi

# 112357 Nop

Debe tener movimientos, aunque no mate nada, ya que avisa de que todo esta correcto.

cambia la ruta /root/matador por /usr/sbin/matador (sin el sudo).

edita con kwrite el fichero matador.sh y comprueba que el codigo sea..


if [ "0" = `ps -e|grep "kio_thumbnail"|awk {'print $4'}| wc -l` ]
then
RETURN="Sin procesos que matar"
else
kill -9 `ps -ef|grep -v grep |grep kio_thumbnail| awk '{print $2}'`
RETURN="Procesos matados"
fi

echo $RETURN\_`date`

Comentas...

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de jcbaena

# 112359 ya está...

...el problema no estaba en la ruta ni en el sudo...

el problema estaba en que al final del /root/matador había una comilla doble ("). Supongo que eso dejaba el script sintácticamente incorrecto y por eso no se ejecutaba bien y no escribia nada.

Creo que el fichero no fue modificado por mí y que venía mal en el fuente...he renombrado el fichero y he ejecutado otra vez el recoverdrake y me ha generado de nuevo el fichero matador y efectivamente, mete una comilla doble...eso es todo.

Usuario linux #496861



Gravatar de kapyderi

# 112360 Okis...

Si es que es mucho codigo y algo se tiene que escapar, pero para eso estais vosotros para descubrirlo y poder corregirlo para proximas versiones.

Por otro lado, quitale el sudo que si no, te fallará o por lo menos a mi me pasa.

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de jcbaena

# 112361 ok,....

cuando llegue a casa se lo quito. 

Usuario linux #496861



Gravatar de kapyderi

# 112394 Nuevas incorporaciones...

Ahora tambien se puede cerrar sesion, reiniciar el equipo o apagar desde RecoverDrake.

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de motitos

# 112397 Por fin me ha funcionado

Desde una Mandriva 2011 beta 2 i686, ¡por fin me funciona! 

Al final, he tirado la toalla con los 64 bits, que me dan un montón de problemas. 

Muy completo el programa, sí señor.

Una cosa que no entiendo es para qué quieres la lista de usuarios.

Otra cosa: ¿se podría configurar RecoverDrake para poder cambiar el tamaño de las fuentes de los menús, digamos 9, 10, 11, 12,etc ? Los que tenemos la vista regular, nos ponemos fuentes un poco más grandes.

Buen trabajo, y gracias por el esfuerzo.

Saludos

MOT



Gravatar de kapyderi

# 112399 Lo comprobaré...

Hi Motitos!

Me alegro de que por fin puedas utilizar mi "engendro", sobre las fuentes, no es por nada, es que soy un maniatico de los tamaños pequeños, porque cogen muchas mas cosas. No habia pensado en poder cambiar las fuentes, pero me parece muy interesante...lo estudiaré y si no doy con la "tela", las agrando masivamente.

Por otro lado, el porque de los usuarios...facil:

1.- Ahora hay 3 niveles de usuario (Minimo con el menu muy limitado) -- (Medio con un menu más activo) y yo, jajajaja (Que tengo control total del programa), es una broma xD. Y el Superior que es el que tiene todo el control y puede hacer cualquier cosa.

El porque: Hay cosas en los menus que si no sabes lo que haces, puedes dejar inaccesible tu sistema, como por ejemplo duplicara discos. Ese es uno de los motivos.

La primera vez que accedes, como ves te pone admin/admin, pues en la nueva versión que estoy terminando (a ver si algun dia la termino xD), la primera vez que accedes se bloquea/desactiva automaticamente admin y tienes que crear un usuario de nivel 3 si o si, ya que si no no podrás cerrarlo (un sistema de seguridad). Una de las causas por la que necesito un registro o si no como puedo saber que ha accedido admin y en consiguiente se ha quedado bloqueado el usuario).

2.- Puede que quiera cotejar el logs de uso con el usuario que lo ha utilizado, util cuando de repente te falla algo y no sabes que se ha realizado.

3.- Es pura información, no tiene mayor trascendencia, pero para mi es util como programador.

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de yhakatan

# 112506 No se inicia en mi Mandriva 2010.2

Mi sistema es Mandriva 2010.2

El terminal como root me muestra esto:

"[root@localhost elurogayo]# RecoverDrake
RecoverDrake: symbol lookup error: RecoverDrake: undefined symbol: _ZN9QListData11detach_growEPii"

Yhakatan



Gravatar de Siupermen

# 112514 ...

Creo que sólo va con la última versión de KDE, en este mismo hilo más arriba puedes ver un comentario mío en el que como verás, me sale eso mismo.



Gravatar de kapyderi

# 112522 Ese es el motivo...

Pero estamos trabajando en ello para no tener que depender de ningun kde o gnome, etc.

Necesito un poco de tiempo, para comprobar todos los procesos.

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de kapyderi

# 112688 No se puede ir a una versión anterior...

Bien, tras la instalación "limpia" que he hecho esta mañana y que todavía esta procesando paquetes, he detectado lo siguiente, ya definitivo:

1.- Esta versión 1.6.0 "SOLO" funcionará a partir de KDE4.5.5, ya que hay muchas lineas de codigo que utiliza QT 4.7.1 y que no voy a modificar, por falta de tiempo, y la verdad sea dicha, no me apetece hacerlo, ya que es mucho trabajo de revisión, por lo que será para versiones KDE4.5.5 o superiores.

2.- Se podría utilizar en maquinas anteriores a KDE4.5.5, pero instalando SDK QT de la pagina de Nokia, pero tarda mucho tiempo en instalarse y descargarse el .run primitivo y los ficheros necesarios, teniendo que modificar el path de QT, por lo que no lo recomiendo, ya que es un trabajo para expertos y si bajais el tar.gz, se podeis aburrir, ya que dependiendo de que maquina, puede tardar aproximadamente 10 horas en compilar y siempre que no de un fallo, porque sino nos podemos morir.

3.- He podido observar que en Gnome, me da un fallo de direccionamiento de la db que utiliza...estoy revisando el codigo y haciendo las comprobaciones oportunas, ya que tampoco dispara la Konsole, necesaria para segun que opciones.

4.- He arreglado el problema de las ventanas con compiz-fussion.

5.- He insertado una opcion para systemsettings para root (necesario para cambiar la ventana de bienvenida).

6.- Estoy trabajando ahora mismo en hacer un capturador de pantalla con retardo, al mismisimo estilo gimp.

7.- Añadido la creación de una pelicula, partiendo de varias partes y uniendolas, aun con espacios en el nombre.

Pues eso es todo, siento no poder hacerlo para versiones anteriores, aunque siempre os quedará la versión RecoverDrake programado en Zenitty de la rama 0.1.6

Saludos y disculpas.

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de kapyderi

# 112980 Sobre RecoverDrake con Mageia...

Por lo que he podido observar, ya he podido ejecutar RecoverDrake con Mageia y por encima todo parece funcionar.

El proximo sabado, instalaré virtual a Mageia e ire probando opción por opción a ver que puede ser modificado o puede valer.

De momento he quitado en Requires del Spec, todos los paquetes, ya que no son necesarios para la instalación y en el caso de que se necesitarán se instalaran dentro de RecoverDrake, por lo que estando en el spec, solo hace que no se pueda instalar en maquinas que no tengan acceso a internet de inicio.

Seguiré contando como va y si no falla mucho y lo puedo solucionar, por fin saldrá la primera versión estable de RecoverDrake de la rama QT para Mageia (Se de buena tinta que hay gente de Mageia que la estan esperando, según el foro de Ingles).

PD.: Y pronto para Mandriva, jeje...

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de elterco

# 115164 en relación a Mandriva 2011

Hola kapyderi ¿Puedo instalar RecoverDrake en mi Mandriva 2011?

__________
elterco
071031-F84CD9-0C6S



Gravatar de kapyderi

# 115205 No creo que haya problema.

En principio la 2011.0 no la tengo instalada, pero por la versión de QT que tiene, no debes tener problemas.

En unas horas voy a sacar una versión con nuevas caracteristicas, si la noche se me hace larga, jajajaja

Lo voy a colgar en pruebas y pondré el link, si quieres puedes esperar a esos instantes, pero tengo que reconfigurar el rpm y terminar un problema que tengo con los intrusos a la wifi (ya he conseguido detectarlos), solo me falta poder separar las ip's para poder meterlas a la lista blanca o negra.

Si no lo consigo terminar, lo subiré igualmente sin esa funcionalidad,  y lo dejo para otra versión, jajajaja

Comentas...

Saludos!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de elterco

# 115232 si usted lo dice:

Muchas Gracias kapyderi. Si usted dice que es mejor esperar... yo espero. Si es por mejorar... es bueno esperar.

Saludos !!

__________
elterco
071031-F84CD9-0C6S



Gravatar de kapyderi

# 115399 Por fin en unas horas disponible para Mageia y Mandriva

Me faltan unos retoques minimos y solucionar el problema del icono en la bandeja y estará disponible la versión final.

Por otro lado pasa a ser version 2.0.0 ya que he cambiado la interfaz y no hay de momento ninguna revisión o añadido de software (claramente) y tampoco "bichos" corregidos.

x Tuxus = Ya tienes disponible en esta versión el control parental, tanto para ethernet como para wifi.

Muchas cosas nuevas que descubrir!!!!

Saludos y a comenzar a descargar en unas horas (Imagino que a las 6 de la mañana hora española más o menos).

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)



Gravatar de kapyderi

# 115410 Cerrando hilo de versión 1.6.0...

Cerrando hilo para la versión 1.6.0 y en unos minutos abriendo el hilo para versión 2.0.0

Saludos y gracias por la colaboración!!!!

Linux es como el Barça...lo tiene todo para ser el número uno
Registered Linux user #472290
MiniBOFH 2008 - MediumBOFH - KapyBOFH - Utiliza RecoverDrake!! (Proyecto Derix)

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.